Menú Cerrar
NUESTRA HISTORIA

Decreto Histórico del año de 1836 el cual establece en Guatemala una Administración Principal de Correos Nacionales el presidente de la República Federal de Centro América. Por cuanto el Congreso decreta y el Senado sanciona lo siguiente:

CONSIDERANDO
Que siendo necesario establecer en Guatemala una Administración principal de Correos, y debiendo ser ésta el centro de varias postas transversales, lo que demanda un despacho activo y pronto, y por eso es indispensable de proveerla de los empleados necesarios, y señalarles sueldos; ha venido en decretar y

DECRETA
Artículo 1: Se establece en Guatemala una Administración principal de Correos.
Artículo 2: Esta se compondrá de un administrador dotado con seiscientos pesos anuales, de un escribiente con doscientos, y un sirviente con sesenta y dos. Pase al Senado. Dado en San Salvador a 17 de julio de 1838. Nazario Toledo diputado presidente. Vicente Ariza, diputado secretario. Sala del Senado 12 de Abril de 1836. Al Poder Ejecutivo. José Gregorio Salazar, presidente. Juan L. Cisneros Secretario. Casa del gobierno, San Salvador Abril 23 de 1836. Ejecútese, Francisco Morazán. Al jefe de sección encargado del Ministerio de Hacienda. Y de su orden lo comunico a usted, para su cumplimiento acompañándole suficiente número de ejemplares de que espero me acuse recibo: D.U.L.S, San Salvador, Abril 23 de 1836. Escobar. Y por disposición del S.P.E., se inserta en la 2ª. Parte del boletín oficial, para los efectos consiguientes. Carlos Salazar. Guatemala, Junio 4 de 1836.

Establecimiento de la primera estampilla postal 
El excelentísimo señor presidente de la República de Guatemala se ha servido emitir decreto.
1ero. Se emitirán para la francatura de la correspondencia sellos postales de valor de uno, cinco y veinte centavos, que llevarán grabadas las armas de la república; en la parte superior de la orla del escudo la siguiente leyenda: correos de Guatemala, en el inferior el valor del timbre en letras y en los dos ángulos inferiores del sello, el mismo valor expresado en números.

ANTECEDENTES DEL PALACIO DE CORREOS

A finales de la segunda década del siglo recién pasado, la construcción en esta capital de un edificio apropiado para las oficinas de Comunicaciones se había hecho necesaria, en virtud del desarrollo que los servicios iban adquiriendo. A raíz de los terremotos que destruyeron la capital de Guatemala, el Gobierno de la República dispuso en 1919, emitir un timbre postal con el objeto de reconstruir, se decía el edificio de correos, así como un timbre telegráfico para reconstruir, también el edificio del telégrafo.

“La mañana del 14 de septiembre de 1938, un grupo de obreros sorprendió, a los cotidianos transeúntes de la 12 calle Oriente al colocar en la 7ª. Avenida Sur y la Calle apuntada, un enlaminado que evitaba el paso por una arteria tan transitada. Desde ese día centenares de obreros iniciaron una febril actividad, quitando los techos y láminas de ambos edificios para iniciar “la construcción de sólidos cimientos y columnas que sostendrían uno de los edificios más bellos y Monumentales de América.

Los trabajos de construcción estuvieron a cargo de la Tesorería Nacional bajo las directas instrucciones del Presidente de la República, General Jorge Ubico y el Tesorero Nacional General Gustavo Wilt Ospina. A los cuatro meses se dispone la fusión de los servicios de correos y de comunicaciones eléctricas. La unión de los servicios, que en el edificio en construcción perfilaban era complementada con la unión administrativa. Para la construcción del Palacio de Comunicaciones fue necesaria la compra de varias casas vecinas, a efecto de aprovechar el terrero que se hacía necesario para alojar con la debida comodidad las diversas dependencias. Fueron siete fincas con una extensión de 6,987.30 metros cuadrados, localizándose en la 12 calle entre 7ª. Y 8ª. Avenidas de la zona uno, con un valor actual de Q 259,570.00.

El día 10 de noviembre de 1,940 a las 16:00 horas, como uno de los homenajes más expresivos al cumpleaños del Señor Presidente de la República, General de División don Jorge Ubico, se inauguró el término de la primera fase de los trabajos de construcción del Palacio de Comunicaciones, a los 2 años y 2 meses de iniciados.
El paso del tiempo ha contribuido a evidenciar la importancia que este edificio tiene como parte de la riqueza arquitectónica del Centro Histórico, pero no fue sino hasta el 9 de noviembre de 1981 que se puso de manifiesto el gran valor que posee, declarándolo Monumento Nacional por Acuerdo Ministerial número 923. Posteriormente el 13 de agosto de 1998 fue incluido en el listado de inmuebles considerados como Patrimonio Cultural de la Nación por Acuerdo Ministerial número 328-98.

El diseñador del edificio fue el Arquitecto e Ingeniero Rafael Pérez de León, en ese entonces el diseñador del General Ubico.

El estilo del edificio es neo-colonial porque tiene la tendencia colonial con innovaciones de elementos y construcción porque ya utilizaron el concreto.

Descripción arquitectónica
Primera etapa constructiva:
Todo el conjunto y cada una de sus partes es armonioso, y ni por un solo instante se pierde la uniformidad. Sólidas arcadas, al estilo colonial, búcaros llenos por aguas cristalinas, reflejando en el fondo, cuadriculados azulejos y rodeados por arriates a los cuales se engalana el abarrado colorido de la fauna guatemalteca, techos formados por madera en perfecta uniformidad, penden de las sólidas vigas, hermosas lámparas tipo farol también al estilo colonial antiguo, soberbios barandales pintados en negro y dorado, amplias escalinatas, ventanas enmarcadas en finas maderas difíciles relieves y muchos otros aspectos que impresionan.
Esta primera fase en su totalidad fue construida de mixto y los pisos y terrazas de concreto.

El frente del edificio es imponente. Ventanas y puertas de impecable estilo, convenientemente distribuidas, dan la impresión de lo que en materia arquitectónica este monumental Palacio significa. La belleza de las líneas y de los detalles realza en todo el edificio, en ventanas y puertas escalinatas y barandas, cielos y pisos. La belleza del conjunto y la belleza del detalle es una armonización inimitable.
La primera fase construida de dicha obra tuvo un costo que ascendió a la cantidad de Q 207,398.66.

El total de metros cuadrados de construcción en esta primer etapa fue de 5,005.49 distribuidos de la siguiente manera:
Ala Norte = 2,700.85 mts.2
Ala Sur = 2,158.42 mts.2
Arco sobre la 12 calle = 146.22 mts.2

Segunda Etapa Constructiva:
Se inició inmediatamente finalizada la primera fase, constando de 6,890.34 metros cuadrados de construcción.
Esta etapa fue exclusivamente prevista para terminar de erigir el Ala Norte, sin embargo por razones que se desconocen se tuvo que posponer la construcción del salón de Usos Múltiples para una tercera etapa constructiva. El costo aproximado de esta segunda etapa puede estimarse en Q. 314,045.57.

Tercera Etapa Constructiva:
Los sucesos políticos que se registraron con la Revolución del 20 de octubre de 1944 tuvieron sus repercusiones en el Edificio del Palacio de Comunicaciones, pues hacia esa fecha no se había terminado de construir el área restante del ala norte ni el área restante del ala sur del edificio, tan anhelado por el General Ubico.
No fue hasta el 19 de noviembre de 1945 que se inauguró una parte de la tercera y última fase constructiva del edificio en el ala norte del sector de Comunicaciones Eléctricas. El total de metros cuadrados de esta etapa constructiva fue de 1,120.81, se estima que el costo aproximado de esta tercer etapa fue Q51,083.89. Esta tercera etapa se prolongó hasta 1955 aproximadamente.
Finalmente puede asumirse que el costo total del Palacio de Comunicaciones incluidas las tres etapas anteriormente descritas ascendería a la suma de Q.572,528.12.

Definición Estilística
Existe una marcada diferencia estilística delimitada por las etapas constructivas del edificio de Correos. La primera etapa podrá definirse como un estilo Neo-Colonial (el “Nuevo Estilo Colonial” ), un estilo nuevo y viejo a la vez en sus lineamientos, nuevo en sus disposiciones y en sus encantos; nueva técnica –saturada del espíritu práctico de los tiempos modernos- en moldes viejos.
Diversos autores le atribuyen diferentes estilos arquitectónicos a este edificio, como mudéjar, renacentista español, barroco, rococó, etc., por el simple hecho de encontrar cualquier elemento característico de alguno de estos estilos.
Se puede determinar que el Palacio de Comunicaciones tiene características propias del estilo neocolonial fundamentado en lo siguiente:

En su aspecto formal retoma de la Arquitectura Colonial expresamente de la Antigua Guatemala sus aspectos más representativos tanto a nivel interior como de fachada en ventanas, cornisas, patios centrales, sus ingresos principales, las columnas ensanchadas.

Especialmente recrea las construcciones antigüeñas, al incorporar el patio central con sus claustros alrededor.
Se nota la presencia de una arquitectura más elaborada en el sector que tiene una estrecha relación con el público usuario del servicio de correos y telégrafos (primera fase constructiva).

El Arco sobre la 12 calle es el elemento más representativo de la arquitectura colonial. Retomado del Arco de Santa Catarina, como uno de los elementos arquitectónicos más característicos del paisaje urbano de la Antigua Guatemala.

Este edificio es el más representativo del estilo neo-colonial de todas las construcciones que se erigieron en ese período, no sólo por sus características formales sino por su monumentalidad.

La segunda y tercera fase constructiva es contrastante con el conjunto, pues se incorpora un nuevo estilo arquitectónico en el edificio, como lo es el Art-Deco, reduciendo sus formas a modelos más geométricos resultado de la función a la que el edificio iba a ser sometido, principalmente en la tercera etapa.

Se puede concluir que el Palacio de Comunicaciones es una fusión de varios estilos en el cual existen dos tendencias arquitectónicas más evidentes, poniéndose de manifiesto la tendencia del Neo colonial y el Art-Deco delimitados por los períodos entre los años 30–40 del siglo XXI.